CONSUMO CLÍNICA

INSTRUMENTAL

CONSUMO LAB.

INSTRUMENTAL

EQUIPOS CLÍNICA

Acondicionamiento de Bloques Cerámicos Utilizando Ácido Fluorhídrico 10% 

Los nuevos sistemas cerámicos disponibles en el mercado internacional

Nuevos sistemas cerámicos han sido desarrollados y puestos en el mercado internacional. La adecuada adhesión a la cerámica es alcanzada a través de dos principios: aplicación de ácido fluorhídrico (HF) en baja concentración por algunos segundos seguido de la aplicación de agente de ligación silano.

Respectivamente, esas etapas resultan en superficie cerámica con mayor energía libre de superficie y unión química a la sílice en la cerámica, sea ésta feldespática o vidrio cerámico. Con la popularidad de los sistemas cerámicos para uso en CAD / CAM, conocer el estándar de acondicionamiento de cada marca comercial de ácido fluorhídrico en el bloque cerámico seleccionado para uso clínico es de crucial importancia.

Objetivo

Analizar con microscopia electrónica de barredura por emisión de campo electromagnético (FEG) el estándar de acondicionamiento superficial de 3 bloques cerámicos utilizando un gel fluorhídrico en la concentración al 10%.

Materias y métodos

Los bloques cerámicos (n = 2) seleccionados para este estudio laboratorial fueron:

  • Cerámica feldespática (VITABLOCS Mark II, VITA Zahnfabrik, Alemania).
  • Vidrio cerámico reforzado con disilicato de litio (IPS e.max CAD. Ivoclar Vivadent, Liechtenstein).
  • Vidrio cerámico reforzado con alta densidad de disilicato de litio obtenidas por micronización (HDM, GC Initial LiSi CAD, GC Co., Japón).

Los bloques fueron cristalizados en horno cerámico apropiado, cortados en 2 direcciones de sección para obtención de muestras rectangulares (4x4x6mm³) usando disco diamantado en baja rotación, pulidos con lijas carburo de silicio hasta #2000 granos, limpios en ultrasonido con agua purificada y divididos en dos grupos:

  • Control = superficie de la cerámica pulida.
  • Superficie cerámica tratada con ácido fluorhídrico al 10% (Condac Porcelana, FGM).

Los tiempos de aplicación del gel, respectivamente de acuerdo con las instrucciones de cada fabricante de bloque cerámico, fueron: 60 seg., 20 seg. y 20 seg. Enseguida, el HF fue completamente enjuagado con spray aire/ agua por 30 seg.

Las muestras de cerámica fueron nuevamente limpiadas en ultrasonido durante 10 min., secadas con chorro de aire exento de humedad y aceite por aproximadamente 1 min., montadas en porta-muestras, recubiertas con oro-paladio y observadas en MEV (FESEM, JSM-6701F, JEOL) con ampliaciones de 2.000X a 20.000X.

Resultados

  • Los grupos control no presentaron estándar de formaciones de microrretenciones (Figuras 1, 3 y 5) comparable a las muestras tratadas por ácido fluorhídrico al 10%.
  • Las muestras tratadas con HF resultaron en la creación de irregularidades para todos los bloques cerámicos (Figuras 2, 4 y 6).
  • La cerámica feldespática mostró un estándar de acondicionamiento con apariencia de panales de miel en la matriz vítrea³ con mantenimiento de la integridad de los cristales cerámicos (Figura 2).
  • Los bloques de vidrio cerámico reforzados con disilicato de litio (Figura 6) y disilicato de litio micronizado (Figura 4) exhibieron estándar de acondicionamiento cerámico de semejante profundidad. Adicionalmente, este estándar fue homogéneo en toda la superficie, con densa concentración de cristales de disilicato de litio expuestos y aparentemente sin áreas de sobre-acondicionamiento cerámico. Para ambos los bloques de vidrio cerámico, los cristales de disilicato de litio se presentaron retenidos a la fase vítrea (Figuras 4 y 6).
Conclusión del Ácido Flourohídrico

Para todas las cerámicas analizadas (feldespática, cerámica de vidrio reforzado con disilicato de litio y vidrio cerámico reforzado con disilicato de litio micronizado), ácido fluorhídrico 10% (Condac Porcelana, FGM) resultó en apropiado estándar de acondicionamiento cerámico bajo perspectiva adhesiva e integridad. 

Ácido Hidrofluorhídrico
Fig. 1 – Superficie no acondicionada de cerámica feldespática (VITABLOCS Mark II, VITA Zahnfabrik del grupo control.). Magnificación de 2,000 X.
Ácido Hidrofluorhídrico
Fig. 2 – Cerámica feldespática (VITABLOCS Mark II, VITA Zahnfabrik) tratada con HF 10% por 60 seg. (Condac Porcelana, FGM). Magnificación 2,000X
Ácido Hidrofluorhídrico
Fig. 3 – Superficie del vidrio cerámico reforzado con cristales de disilicato de litio micronizado (GC Initial LiSi CAD, GC Co.) del grupo control. Magnificación de 20,000X.
Ácido Hidrofluorhídrico
Fig. 4 – Vidrio cerámico reforzado con cristales de disilicato de litio micronizado (GC Initial LiSi CAD, GC Co.) tratado con HF 10% por 20 seg. (CondacPorcelana, FGM). Magnificación 20,000X.
Ácido Hidrofluorhídrico
Fig. 5 – Superficie del vidrio cerámico reforzado con cristales de disilicato de litio (IPS e.max CAD, Ivoclar Vivadent) del grupo control. Magnificación de 20,000X.
Ácido Hidrofluorhídrico
Fig. 6 – Vidrio cerámico reforzado con cristales de disilicato de litio (IPS e.max CAD, Ivoclar Vivadent) tratado con HF al 10% por 20 seg. (CondacPorcelana, FGM). Magnificación 20,000X. .

Para todas las cerámicas analizadas (feldespática, cerámica de vidrio reforzado con disilicato de litio y vidrio cerámico reforzado con disilicato de litio micronizado), ácido fluorhídrico 10% (Condac Porcelana, FGMresultó en apropiado estándar de acondicionamiento cerámico bajo perspectiva adhesiva e integridad. 

 ¡Regístrate en Owico! Y encuentra disponible el Condac Porcelana, así como todo el catálogo de productos de FGM.

GRUPO KALMA utiliza cookies de terceros con la finalidad de realizar una medición y análisis estadístico de la utilización y navegación de los usuarios en la página web, así como para impactarle con publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando en el botón ‘’Aceptar’’. También puede configurar y/o rechazar la instalación de cookies seleccionando el botón correspondiente a cada categoría. Puede encontrar más información en nuestra Política de Cookies pulsando Aquí.